PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

Pradales reclama "paciencia y confianza" a los jóvenes vascos frente a los "populismos" en su primer mensaje navideño

El 'lehendakari' se apoya en un mensaje de José Antonio Agirre de 1947 para resaltar la "tradición de libertad" del País Vasco. Pradales se dirige a los 320.000 menores de 29 años tras constatar el apoyo juvenil a los mensajes de la ultraderecha'

El 'lehendakari' Pradales durante su mensaje navideño delante del escritorio de Agirre y de la ikurriña en el palacio de Ajuria Enea.
El 'lehendakari' Pradales durante su mensaje navideño delante del escritorio de Agirre y de la ikurriña en el palacio de Ajuria Enea.IREKIA
Actualizado

El lehendakari Imanol Pradales ha pedido "paciencia, esperanza y confianza" a los 320.000 jóvenes vascos que se enfrentan a "problemas complejos" con bajos salarios y enormes dificultades para acceder a una vivienda. Menores de 30 años a los que se ha dirigido en su primer mensaje navideño consciente de que están asumiendo posiciones de la ultraderecha respecto a la emigración, la eutanasia o el aborto. Pradales pretende garantizar su arraigo en Euskadi y que se alejen de los "populismos" que ofrecen "soluciones mágicas" y ha aprovechado para subrayar que el "autogobierno es la clave de nuestro bienestar".

El País Vasco es una sociedad envejecida en la que los jóvenes solo representan el 14,2% de sus 2,2 millones de ciudadanos. Y Pradales, en su primer mensaje navideño, se ha centrado en ellos. Una apuesta arriesgada porque, como ha reconocido el propio lehendakari, los jóvenes no habrán estado atentos al mensaje institucional emitido este mediodía por la radiotelevisión vasca. Pradales, que pidió "valentía" a sus consejeros desde que tomaron posesión el pasado mes de julio, ha emplazado a los más jóvenes a "vivid a vuestra manera" pero advirtiendo que esta libertad está ligada a la responsabilidad en cada acto.

El lehendakari ha querido situar su primer mensaje navideño en el palacio de Ajuria Enea -una residencia oficial que utiliza para su agenda política pero en la que no vive- a la que ha trasladado el escritorio utilizado por José Antonio Agirre, el primer presidente del Gobierno vasco entre 1936 y 1960. Un guiño histórico reforzado por la utilización de una frase que Agirre incluyó en su intervención navideña de 1947 cuando, desde el exilio, señaló que "la juventud es el mañana y sobre ella descansan las esperanzas de los pueblos". La apelación a los más jóvenes se produce tan solo tres semanas después de que el Gobierno vasco hiciera público un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud en el que se constata la influencia de los mensajes de extremaderecha en la población joven. Uno de cada cuatro menores de 29 años cree que en Euskadi ya hay "demasiados" extranjeros y más de la mitad (56,6%) consideran que hay "bastantes" aunque las cifras constatan que son el 9,90% de la población vasca. Además, el estudio sociológico reveló que tres de cada cuatro jóvenes reconocen no tener ningún interés o muy poco por la política.

Pradales ha obviado en su intervención navideña referencias a sus primeros seis meses al frente del Gobierno vasco. Su apelación a los más jóvenes para "soñar con un futuro sin límites" le ha permitido reivindicar "una Euskadi Berria [nueva, en euskera] que sea próspera". Pradales ha acuñado en sus primeros meses de mandato esta Euskadi Berria como eslogan con el que establecer una medida distancia respecto a las legislaturas del lehendakari Urkullu pero dando continuidad al liderazgo institucional de un PNV que tiene pegado a sus talones a EH Bildu impulsado por la captación de voto joven. El lehendakari, sin embargo, sí que ha deslizado la importancia del "autogobierno" como garantía de "bienestar" cuando está a punto de arrancar un 2025 en el que el Gobierno vasco pretende incrementar su capacidad de gestión con una treintena de competencias cedidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El lehendakari ha tenido una referencia expresa para su predecesor José Antonio Ardanza que falleció el pasado 8 de abril y también ha subrayado su agradecimiento "de corazón" para todos los profesionales sanitarios, policías vascos, bomberos, cuidadores y quienes atienden los servicios públicos que compatibilizan sus obligaciones profesionales con los días festivos de Navidad. "Deseo salud, felicidad y prosperidad para todas y todos", ha afirmado Pradales de pie delante del escritorio de Agirre y con la vista de los jardines de su palacete detrás de los ventanales.